26.08 Horkheimer y Adorno. Ilustrar la ilustración

Notas sobre la sesión del 26 de agosto
Por Rodrigo Cruz

El mito es ya ilustración, una ilustración que recae en mitología ya que trata de darle un orden al mundo al cual a fin de cuentas se tiende a destruir y controlar ya que no siempre el conocimiento es utilizado con buenos propósitos. Los autores se preguntan cómo se ha producido este proceso regresivo, contrario a los ideales de la ilustración, y concluyen que ello se debe al propio desarrollo de la racionalidad humana en el mundo occidental ya que ahora se tienen mas medios para conocer la realidad materialmente hablando.

La razón ha nacido bajo el signo de dominio y da a la creación un orden más racional en el intento del hombre por controlar la naturaleza; este afán ha enfermado a la razón que desde entonces se ha desenvuelto con miras a un mismo y único objetivo. Es por ello que el progreso está ligado a la barbarie.

De aquí el inicio de la tesis "el mito es ya Ilustración", pues tanto el "mito" como la "Ilustración" se ven impulsados por esta búsqueda de dominación. El deseo de poder está latente también en la mitología en la medida en que sus relatos tienen por objeto someter el mundo para el hombre.

El hombre se acerca a las cosas a partir de generalizaciones y abstracciones, desconociendo lo diferente, lo negativo. Se elimina la negación en el lenguaje y así también en los hechos. En definitiva, se termina con todo sentido que trascienda los meros datos, regresando a la necesidad y coacción mitológica de la que se había pretendido escapar.

"La ilustración recae en mitología", la naturaleza que quería ser dominada se venga y somete a los hombres a su opresión. El pretendido dominio del ser humano sobre la realidad revierte en dominio no sólo sobre la naturaleza externa, sino también sobre la naturaleza interna del hombre y sobre la sociedad. El control sobre el mundo exterior se realizará por medio de la racionalidad de la ciencia.

En resumen, este es el proceso por el cual la Ilustración, que pretendía la emancipación del hombre, su libertad, ha devenido lo contrario de su intención original: el espíritu no se ha liberado sino que se ha encadenado al absurdo de la alienación y la dominación.

Así es que se dice que la construcción del sí mismo es aquel que ha logrado vencer todos sus miedos prejuicios y de cierto modo esto se vuelve una mitología de la ilustración, ya que se sujeta únicamente a los hechos concretos. Para diferenciar las cosas es necesaria la objetivacion y aquí se plantean 3 tipos de alienación ;
  • Alienación de la Naturaleza: diferenciación del hombre de la naturaleza
  • Alienación de las Relaciones Humanas: diferenciación del ser con los demás sujetos de una sociedad
  • Alienación de sí mismo: que se refiere a la objetivación personal del individuo.
En conclusión, sabemos que la ilustración es también enajenación ya que aquel que sabe más siempre tendrá una ventaja sobre aquel que desconoce y esto llevara al individuo al poder y al control de sus semejantes como del entorno natural. Por lo tanto, el único camino viable es la búsqueda continua del conocimiento mismo.

26.08 Horkheimer y Adorno. Ilustrar la ilustración

Bitácora de la sesión del 26 de agosto
Por Enrique Cervantes

Las preguntas iniciales fueron acerca de Bacon y cómo el conocimiento permite el dominio de la naturaleza, la conservación del sí mismo utilizando la razón. A continuación se desarrollaron los siguientes puntos:

Contextualización del problema

¿Qué significa ilustración? Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Alcanzar una independencia tanto económica como personal, tomar decisiones por cuenta propia y pensar en las consecuencias de estas. ¿Cuáles son los frutos de la ilustración? Es un mayor conocimiento de la realidad. ¿Tiene una consecuencia el uso de ese conocimiento? Las consecuencias no son accidentales, pues se crea un orden racional. Los avances de este orden racional están ligados inevitablemente a la violencia por naturaleza del hombre, esto implica que el que tenga este conocimiento va a afectar, molestar, eliminar, o alterar de manera negativa a los que le rodean, de manera que para evitar este comportamiento, la ignorancia del hombre sería la única alternativa, pues la ignorancia no genera gente capaz de destruir, pues alguien en completa ignorancia no puede hacer un mal uso del conocimiento que no posee. Comprendido esto, cabe preguntarse ¿Cómo es posible que alguien supuestamente “racional” use la razón para, a los ojos del mundo, realizar actos inhumanos, violentos, e incluso justifique estas acciones como racionales?

La ilustración como dominio

Primero tenemos que entender el método de la ilustración, planteándose las siguientes preguntas: ¿Por qué la ilustración? Hay que combatir la tradición o prejuicios, que es lo que ya está establecido, y parece irrefutable, una ignorancia que se especifica de acuerdo a lo que se intenta saber, es decir la ilustración es el medio para saber lo que no se sabe y poder utilizar ese conocimiento en su totalidad. Al no conocer un tema cualquiera por completo, y peor aún, no querer conocerlo; señala una ignorancia especifica de ese tema. La ignorancia es un obstáculo para el conocimiento. El ilustrado es superior al ignorante, esta superioridad está relacionada con una idea de poder, un poder sobre los no superiores, o los no ilustrados, es decir los ignorantes.

Técnica del mito. La magia es el método del mito, es un intento de darle un orden al mundo, que paradójicamente es a la vez ilustración, pues se busca una explicación aunque sea falsa. El universo de la magia es continuo y sustituible, según Freud, la magia es la omnipotencia del pensamiento, empieza por el deseo de manipular la realidad por el puro pensamiento.
Un ejemplo en la clase fue el de la muerte de alguien con quien se tuvo una riña con anterioridad y se desea la muerte de esta persona en ese momento, al coincidir la muerte con el deseo que se tuvo de su muerte, se cree que, porque esta persona pensó su muerte, esta le ocurrió a la otra persona. Creyendo que el pensamiento puede manipular la realidad presente.

Para el universo del mito, todo tiene un por qué, y para la ilustración no todo tiene un por qué.
¿Cómo funciona la ilustración?
  • Nos libera del miedo a lo desconocido al conocerlo
  • ¿Qué hacer con lo que conocemos? Un conocimiento comprendido llevará a su dominio total.

Construcción del sí mismo

Al atenernos a los hechos concretos, estos hechos no se pueden cuestionar, son aquellos que a simple percepción de los sentidos no necesitan una explicación que justifique su veracidad. Para la construcción del sí mismo, hay que objetivar las cosas, separarnos de las cosas, quedando así estos 3 alienados.
  1. Alienado de la naturaleza, al objetivarla
  2. Alienado de las relaciones humanas, al separase de estas.
  3. Alienado de uno mismo, separase de uno mismo.

La dialéctica de la Dialectica de la Ilustración

La ilustración ha llevado al dominio de todo (naturaleza, sociedad, uno mismo). Hasta ahorita las consecuencias de la ilustración han alcanzado límites que determinan acciones violentas, pues antes de razonar las consecuencias del uso del conocimiento. El que posee este conocimiento optará por el beneficio y la satisfacción propia, aunque esto implique perjudicar a otra persona. Es el límite que ha alcanzado la ilustración. Sin embargo, podríamos decir que un ser ilustrado (sc. racional), es aquel que seguirá cuestionando si el uso del conocimiento es el adecuado, o incluso si tal conocimiento deberá usarse alguna vez, pensando en todas las consecuencias posibles.

Comentario a Kant, ¿Qué es ilustración?

Comentario a Respuesta a la pregunta ¿Qué es ilustración? de Immanuel Kant
Por Magaly Alcántara

El siglo XVIII fue apoderado por una nueva forma de pensamiento donde la razón buscaría aniquilar “las tinieblas de la ignorancia”. Este movimiento cultural e intelectual denominado “Ilustración” jugaría un papel importante en el devenir histórico de la humanidad al brindar nuevas perspectivas de pensamiento y al ser el motor ideológico de manifestaciones y luchas sociales trascendentes.

A Immanuel Kant se le plantea la pregunta ¿Qué es Ilustración? Y en su texto expone de forma inmediata lo siguiente: “La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad causada por él mismo.” Dentro de esta definición es importante resaltar ciertos puntos para poder entender el sentido de la “Ilustración” según Kant.

En primer lugar ubicar la definición de menor de edad. Kant lo toma como la persona con carácter dependiente, la que vive de forma esclavizada. Actúa de forma inconsciente y con la imposibilidad de emitir sus propios juicios y formas de pensar, lo que de inmediato lo transforma en una persona sin libertad porque vive sometida a los prejuicios que se le imponen.

Lo siguiente sería plantearse por qué el hombre decide vivir como menor de edad. Y nos dirá que vive en un estado de autoculpabilidad. Entonces, ¿qué es lo que orilla a una persona a la dependencia? Kant apunta hacia dos motivos importantes: La pereza y la cobardía. El primero hace referencia a la comodidad, porque resulta más fácil que alguien piense por mí quitándome mi necesidad de pensar autónomamente y evitarme un esfuerzo o complicación y dejo las cosas tal y como son concebidas por los “tutores” (personas o instituciones que nos imponen los prejuicios a los que debemos guiar nuestra vida) . El segundo planteamiento hace referencia al miedo que sentimos al momento en que pensamos en la posibilidad de cuestionar lo establecido. Estamos conscientes de que el hecho de pensar diferente y tratar de librarnos de los prejuicios nos traerá como consecuencia algún tipo de represión o aislamiento social. Por lo que salir de la comodidad, atrevernos a saber y luchar contra los prejuicios de los tutores es una cuestión en la que pocos se aventurarán.

Sabiendo estas dos cuestiones podemos definir a la Ilustración según Kant como: La salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Pero entonces si queremos llegar a esta etapa de mayoría de edad o ilustración, ¿qué debemos hacer como personas para llegar a ella? Kant nos hará ver que la salida se debe entender en dos sentidos importantes. La parte individual y la parte colectiva. Nos dirá que lo referente a lo individual se logrará mediante el trabajo constante estableciendo un uso correcto de nuestra razón , lo que nos resultará altamente difícil porque los prejuicios los hemos adoptado como una especie de segunda naturaleza. En cuanto al sentido colectivo nos dirá que este resulta más fácil. Nos plantea que en la actualidad, a diferencia que en tiempos pasados, vivimos en mejores condiciones para adquirir la razón. Pero adquirir una libertad de manera social no significa que la hemos conquistado de forma personal.

En cuanto al uso de nuestra razón, Kant dice que existe una forma privada y una forma pública para ejercer esta cualidad. En el ejercicio público tendremos una gran libertad para cuestionar lo establecido pero esto no garantiza que en nuestro actuar cotidiano y personal estemos dotados del poder de cambiar lo que cuestionamos, nos limitamos a simplemente obedecer. Por lo que caemos en la paradoja que entre mayor sea nuestra libertad pública más limitada vivirá nuestra libertad privada y así en forma inversa.

Analizando los puntos anteriores podemos ver que la alienación para Kant es la lucha contra la ignorancia que captura no sólo a nuestro entendimiento sino que abarca también nuestra voluntad. ¡Sapere aude!

24.08 Kant. Dejar la autoculpable inmadurez

Bitácora de Magaly Alcántara

La clase del 24 de agosto empezó con la aclaración de dudas respecto al texto asignado Respuesta a la pregunta ¿Que es Ilustración? escrito por Immanuel Kant.

Como paso siguiente haríamos un breve repaso relacionado a los temas vistos con anterioridad buscando y enlazando la relación entre Platón y Aristóteles respecto al problema de la alienación. Con base en esto analizamos que los dos se plantean la búsqueda de la razón pero desde perspectivas diferentes: Platón intenta subsanar una deficiencia corpórea y para Aristóteles esta búsqueda de la verdad sería una tendencia natural. En suma, los dos coinciden con la aceptación de la ignorancia para poder acceder a la verdad.

Después conceptualizamos la definición de la Ilustración según Kant como: La salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Esquematizamos las ideas principales respecto a esta definición anotando 5 puntos importantes a lo largo de la clase:

1. El concepto de la minoría de edad

La “minoría de edad” se daría por la incapacidad de emitir juicios y razonamientos propios creando un factor de dependencia.

2. La autoculpabilidad
La autoculpabilidad sería consecuencia de la pereza (por la comodidad) y de la cobardía de cuestionar lo establecido y sufrir la exclusión social.

3. La salida
La forma en que buscaríamos la salida a la minoría de edad se entendería mediante dos sentidos importantes. La individual y la social. En la primera se diría que es establecer el uso correcto de nuestra razón, este sentido resulta difícil porque por la comodidad y miedo preferimos seguir a las masas y la lucha contra los prejuicios resulta tarea ardua porque se han adoptado como una segunda naturaleza. El segundo sentido resultara más fácil porque tiene relación con el progreso y, con el tiempo, el hombre ha logrado mejores condiciones para acceder a la razón. Pero al final se dijo que tener una libertad social no implica adquirirla de forma personal.

4. Los usos de la razón
Hacer uso de nuestra razón abarca dos formas: un uso público y un uso privado. En el público tendríamos acceso a cuestionar y criticar los prejuicios establecidos pero en nuestro uso privado tendríamos que acatar lo establecido y obedecer.

5. Paradoja
Con base en el punto anterior analizamos que se cae en una paradoja al momento de acceder a la razón. Se menciona que el Estado debe luchar contra los que impiden el uso de la razón. A nadie se le debe impedir el utilizar por sí mismo la razón. Haciendo que a una mayor libertad pública logremos una menor libertad privada y así de forma inversa.

Finalmente se concluyó la clase analizando el problema de la enajenación según la perspectiva del texto. ¿Cómo abordaríamos y resolveríamos la alienación? ¿Por qué enajenamos nuestra propia voluntad?

Resumen: Kant, ¿Qué es ilustración?

Carátula de la Enciclopedia publicada en 1751
Resumen de Respuesta a la pregunta ¿Qué es Ilustración? de Immanuel Kant
Por Guadalupe Estefanía Arenas

La ilustración es el escape del hombre de la minoría de edad que él mismo se ha provocado. Dicha minoría de edad es la incapacidad del propio ser humano de razonar o desarrollar su entendimiento por él mismo y esto lleva directamente a una dependencia que sugiere la intervención de otra persona para la toma de decisiones.

La tesis central de la ilustración se formuló a través de la consigna: “¡Atrévete a saber”, esto es, servirnos de nuestro propio entendimiento de manera autónoma. El hombre prefiere permanecer en el estado de minoría de edad por comodidad ya que acercarnos a la verdad, implica un gran esfuerzo pero sobre todo porque el hombre se enajena a partir de la pereza y la cobardía es decir, el mal uso de sus dones naturales (la razón, es pues, un don natural del ser humano); así, siempre buscará alguien que piense por él.

Los prejuicios son otro factor que nos impide razonar porque sólo podemos llegar a percibir una realidad ficticia y se originan a partir de la dependencia hacia una figura de tutoría. Para poder ser ilustrado, lo único que se necesita es la libertad; mediante la libertad se pude preservar la tranquilidad y bienestar de un Estado; de esta forma, la libertad no es sin la razón. Hay dos tipos de usos de la razón: la pública y la privada. La que es totalmente libre es la pública, debe ejercerse en todos los ámbito de la vida y es llevada a cabo por un intelectual; en cambio, la privada es limitada pues solamente implica la obediencia sobre todo si se pertenece a alguna institución. Así, cuando uno ejerce un cargo y tiene que cumplir con él, no ejerce el poder libre sino que “hace las cosas en nombre de otro”.

Con la razón pública, los individuos pueden incluso hacer críticas en todos los aspectos, incluido el Estado pero dichas críticas no desligan a los hombres de cumplir con sus obligaciones y con las leyes. Una de las figuras centrales de la ilustración y que extendió estos ideales fue Federico el Grande de Prusia, digno de ser alabado por dejar a sus súbditos pensar por ellos mismos.

El hombre sólo pude postergar la ilustración, pero no desaparecerla por completo porque de esta manera se atentaría contra la propia naturaleza del individuo que radica en el uso correcto de la razón.

24.08 Kant. Dejar la autoculpable inmadurez

Immanuel Kant (1724-1804)
 Bitácora de Guadalupe Estefanía Arenas

La clase del día 24 de agosto de 2011 la clase comenzó con las preguntas de algunos compañeros acerca del texto de Kant, la mayoría referidas a la conformación del Estado Prusiano en la época del autor pero, sobre todo, al tema de la libertad; respuestas que fueron dadas posteriormente al ir avanzando la clase.

El profesor propuso hacer un esquema para la mejor comprensión del tema, así empezamos a sintetizar las ideas del texto de Kant. También se señaló que las preguntas que no puedan resolverse en clase pueden resolverse en el blog. Se dieron tres principales puntos a tratar en la clase:
  1. Hacer una recapitulación sobre Platón y Aristóteles
  2. Realizar el análisis del texto de Immanuel Kant
  3. Discutir sobre la manera en la que el texto de Kant nos ayuda a meditar acerca de la alienación.
Respecto a Platón y Aristóteles, se mencionaron los puntos en común entre ellos y sus diferencias en torno a su pensamiento y se llegó a lo siguiente.
  • Ambos realizaron una búsqueda de la verdad
  • Platón buscaba la verdad en un orden político, lo cual nos lleva a un conocimiento del bien con el cual podemos “iluminar” a los demás y retomamos como ejemplo la alegoría de la caverna.
  • Para Aristóteles la búsqueda de la verdad se halla ligada a los sentidos; para el hombre buscar la verdad es una condición natural.
  • Platón proponía deshacernos de la corporalidad y sus deficiencias
  • Para Aristóteles el cuerpo representa un medio para acceder a la verdad.
  • Los dos autores coinciden en que el primer paso para llegar a la verdad es el reconocimiento de la ignorancia y la manera de combatirla es mediante el uso de la razón (desenajenamiento)
Terminando este tema, pasamos a hablar directamente del texto de Kant. Immanuel Kant fue un pensador alemán de finales del siglo XVIII y es considerado uno de los filósofos más importantes de la historia.

Como primer punto, se explicó el concepto de ilustración y se dijo que es la “salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”. A partir de esta definición, se desarrollaron los tres elementos de la tesis antes dicha.

Minoría de edad

Se discutió, primero, cuáles son las características de un persona menor de edad y se llegó a lo siguiente: No se refiere a un sentido físico sino intelectual. Esta implica inmadurez, además de:
  • Dependencia.- Los demás harán las cosas por mí; alguien inmaduro no puede ser libre, no se vale por su propio entendimiento y no tiene un juicio propio sino que depende de alguien o algo para hacerlo. Se prefiere la realidad ficticia y se busca el reconocimiento de los demás
  • Incapacidad.- La incapacidad me vuelve dependiente de los demás.
Autoculpable

¿Por qué alguien voluntariamente no decide hacer uso de su razón? Kant nos da dos razones: la pereza y la cobardía. La primera, radica en el sentimiento de comodidad que implica no tener que decidir, sino que alguien lo haga por mí. Así, la cobardía significa que el hombre no quiere tomar el peligro que conlleva tomar decisiones por él mismo.
El lema de la ilustración es “Sapere aude”, es decir, “Atrévete a saber”, pero esto implica cuestionar y no sólo repetir lo que otros han dicho. Después, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿De qué tipo es nuestra ignorancia?¿Qué tipo de cosas ignoramos? Y se discutió que todos ya tenemos “claras” las ideas sobre ciertas cosas (religión, leyes, costumbres, etc.). La mayoría de las ideas que tenemos son falsas. Los prejuicios tienen su origen en los tutores que podemos tener como los padres, parientes, televisión, amigos entre otros.

Salida del hombre

Tiene dos sentidos:
  • Individual.- Significa ser ilustrado y usar la razón. Es más difícil que la colectiva porque hay que luchar contra nuestra segunda naturaleza que, dicho por Kant, son los prejuicios.
  • Social.- Es algo un tanto más sencillo porque el curso de la humanidad nos ha llevado a acceder más fácilmente a la razón (progreso). Conforme pasa el tiempo, según Kant, el uso de la razón se va desarrollando. Si hay un avance de la razón en el orden social, no significa que también sea aplicable a la individualidad.
Se habló también de un punto muy importante que fue el uso de la razón, cuya diferencia conceptual incluso ya conocían varios compañeros:
  • Uso público.- Es aquel que Federico el Grande ha promovido; todos pueden hacer críticas y para todos está permitido, no hay censura.
  • Uso privado.- Supone la obediencia

“Ningún gobierno puede hipotecar su futuro”, porque sería antinatural; lo público y lo privado deben permanecer en esferas separadas. El gobernante no puede censurar “Caesar non est supra grammaticos” (El Cesar no está por encima de los gramáticos). El Estado debe luchar contra los que impiden el uso de la razón. A nadie se le debe impedir el utilizar por sí mismo la razón. Paradoja” ·Una mayor libertad pública implica una menor libertad privada “ y viceversa.
Y finalmente, concluimos la clase con la pregunta ¿Qué facultad enajena el ser humano al no ser ilustrado? Enajena, sí, el entendimiento, pero también la voluntad, porque permito que el otro decida por mí.

19.08 Aristóteles. La búsqueda de las causas

Aristóteles contemplando el busto de Homero, Rembrandt (1653)
Bitácora de Norma Manuel Dueñas

Fueron las primeras palabras: hombre, bien, razón, felicidad, después de las habituales preguntas y los comentarios siempre copiosos de pequeñas inquietudes. -¿Qué es el hombre?- preguntó el maestro y un silencio sepulcral inundó el ambiente, un pensamiento del profesor rompió el estado –se dijeron muchas cosas la pasada clase, ¿lo recuerdan?, una llamarada de ideas fluyeron por las mentes de los estudiantes: un susurro de la izquierda –la felicidad es la finalidad del hombre-; a la derecha –el hombre pretende alcanzar la verdad–; abajo – ¿qué es el bien?-; arriba –el teatro de sombras, la caverna…

El profesor interrumpe estos pensamientos y procede: primero contestaré a la pregunta que hizo su compañera. Existe algo llamado virtud (areté), en el mundo de la ética. Este concepto tiene que ver con el carácter, es decir, el que posee virtud es excelente; por ejemplo; el que es valiente posee una virtud, pero ¿qué es ser valiente? Es el justo medio entre la cobardía y la temeridad, en resumidas palabras para llegar a la virtud es necesaria la prudencia.

Pero esto no es motivo de la clase, el objetivo de esta es desmenuzar el primer libro de la Metafísica: primero es necesario entender que el nombre de este libro fue puesto arbitrariamente, pues los textos de Aristóteles fueron encontrados tiempo después de su muerte, y se dice son escritos elaborados por alumnos de la escuela de Aristóteles: los peripatéticos, metafísica es aquello que está después de la física.

Sin embargo el término metafísica es más complejo de lo que parece, recuerdan ustedes que en algún momento de su vida escucharon “existe una ciencia del ser en cuanto ser”, pues no es más que lo real en cuanto real, la metafísica es esto: la ciencia que estudia toda la realidad. La metafísica es lo suprasensible, y quede claro que es imposible mostrar la no existencia de algo.

El aula se sumió en la aseveración pasada, buscando ejemplos que pudieran sostener esta premisa, y no hubo ejemplo alguno que pudiera decir lo contrario acerca de la no existencia de algo. Entonces, continua el maestro, –¿cómo se accede a la verdad? Pues se accede cuando tenemos un indicio, no podemos encontrar algo si no lo buscamos, para Aristóteles la verdad se dice en muchos sentidos… –pero la verdad, no es verdad para todos profesor, cada persona tiene su verdad– dijo una compañera bastante animada. –Umberto Eco alguna vez dijo “si la verdad fuera relativa no podría haber comunicación” de alguna manera todos contribuimos a la verdad, es un todo colectivo, continuó el profesor, todos los hombres tienden al conocimiento, esta es la premisa que sustenta el libro. Existen los sentidos, de aquí el placer por conocer las diferencias a través de la vista. Los sentidos son el condicionamiento de una cosa, así aparecen los recuerdos, de estos la experiencia, ésta a su vez resulta individual, pero existe una universalización que es fundamento de la ciencia y el arte.

Entonces ¿cómo podemos decir que alguien tiene ciencia? Cuando conoce el por qué y el cómo de las cosas, el que conoce esto, posee el conocimiento universal. La filosofía es el conocimiento de ciertas causas, se pregunta el por qué y el cómo de las causas. Y las hay pequeñas y mayores, a las pequeñas se les conoce como filosofía segunda: pregunta el por qué de la naturaleza, y las mayores pertenecen a la filosofía primera, se pregunta las causas supremas. En general la filosofía es el fundamento de todo, y por ende hay un modelo del sabio: debe conocer todas las causas, el conocimiento es fundamentalmente teórico y no práctico y sobre todo requiere de una actitud fundamental: la de asombrarse, todo aquél que posee estas cualidades debe ser capaz de explicar, por lo tanto de enseñar. Un suspiro salió del profesor admitiendo que el cansancio lo había apresado, lo que él no sabe es que también nosotros terminamos así, apresados, pero de innumerables preguntas.

Resumen: Aristóteles, Metafísica, A. 1-2

Resumen de los primeros dos capítulos de la Metafísica de Aristóteles
Por Kevin Aguilera

Todos los hombres desean por naturaleza saber. Amamos nuestros sentidos no sólo por su utilidad, y el más apreciado es la vista, porque nos hace conocer más, por las diferencias y contrastes que nos muestra.

Todos los animales nacen con sensación, pero las sensaciones generan en el ser humano la memoria que junto con el sentido del oído nos permite aprender, mientras que los que carecen de oído (como las abejas) son incapaces de aprender.

A diferencia de los demás animales, el ser humano dispone de arte y razonamiento. Del recuerdo (de varios recuerdos) nace la experiencia, y el arte se origina a partir de hacer varias observaciones experimentales dando una noción universal de casos singulares, porque los expertos conocen de casos singulares, pero el arte se aboca a casos universales.

Son más sabios los conocedores del arte que los poseedores de experiencia, porque estos saben el qué, pero no el porqué. En cambio los conocedores del arte conocen el por qué y la causa.

Los expertos hacen las cosas, pero no saben por qué las hacen, lo hacen por costumbre, como seres inanimados, como máquinas. La diferencia entre el sabio y el experto es la capacidad de enseñar que tiene el primero. Las sensaciones no dan sabiduría, no dicen el porqué de nada debido a su fácil acceso y son más importantes las artes orientadas a las necesidades de la vida que las que se dedican a adornarla, debido a que no buscan utilidad alguna.

El conocimiento teórico es más importante que el práctico. Al buscar la ciencia, hay que buscar de qué causas y principios es ciencia la sabiduría. La sabiduría trata sobre las primeras causas y principios, y de entre las ciencias es más sabiduría la que se elige por sí misma, que la que se busca a causa de sus resultados, además el conocimiento más difícil es el de las cosas universales, ya que estos conocimientos son los más alejados a los sentidos.

A partir de los primeros principios y las primeras causas se conocen las demás cosas.
La ciencia mejor es para sí misma, es libre, y no es productiva, se busca para llegar al conocimiento por sí mismo, para huir de la ignorancia, y no por la utilidad que pueda tener, además de que dicha ciencia surgió después de que el hombre satisfizo sus necesidades primarias: surge por ello cuando existe el ocio.

Esta ciencia es la más divina y la más digna de aprecio, divina porque tiene a Dios principalmente, causa y principio para muchos, así cualquier ciencia es más necesaria, pero ninguna es mejor. Para llegar a esta ciencia hay que llegar después de que se ha aprendido, después de haber pasado por las demás ciencias secundarias.

19.08 Aristóteles. La búsqueda de las causas

Aristóteles (384-322 a.C)
Bitácora de Kevin Aguilera

El 19 de agosto de 2011 la clase inició con una serie de preguntas de los compañeros sobre la lectura, en este caso Metafísica de Aristóteles, y para esto el profesor se remontó a lo que habíamos visto en clases pasadas: Que el objetivo del ser humano es la felicidad, la cual es la consecución de tres bienes: externos, corporales y anímicos.

Hay dos tipos de virtudes, las éticas (de éthos, carácter) como la justicia, la templanza, y la prudencia (fronesis), que es poder encontrar el justo medio entre dos vicios (uno por defecto y otro por exceso) y el ejemplo más utilizado para Aristóteles es el de la valentía: en un extremo, el cobarde tiene miedo de todo y, en el otro, el temerario se arriesga innecesariamente, pues no sabe medir sus límites. El punto medio es la valentía, saber qué es lo que podemos enfrentar, y valga la redundancia enfrentarlo. El segundo tipo de virtudes son las intelectuales.

En cuanto a Metafísica se habló de que existe una ciencia sobre el ser en cuanto ser, a diferencia de .las ciencias particulares, que estudian lo real en cuanto que es social, en cuanto que es material, etc.

Retomamos la alegoría de la caverna, hablando del tema principal del curso, la enajenación: en la búsqueda de des-enajenarnos (evitar la manipulación o auto-engañarnos), si asumimos que estamos sometidos a la enajenación de los medios que nos corrompen, necesitamos salir y ver la verdad, conocerla, buscarla. Toda investigación es una búsqueda de «algo que sabemos pero no sabemos», o sea no sabemos qué es pero tenemos al menos una vaga noción. «La verdad se dice en muchos sentidos» pero hay que distinguir qué sentidos. La verdad es fácil, porque cualquiera puede acertar a decir algo verdadero, y todos contribuimos en eso, pero una verdad precisa y completa es difícil hallarla.

¿La filosofía es entonces algo extraordinario o constitutivo en el ser humano?

Todos los hombres tienden por naturaleza al conocimiento, dice Aristóteles al inicio de Metafísica, fundamentándose en el placer que produce a nuestros sentidos porque nos dan cierto placer, permiten conocer diferencias y el que más nos lo permite es la vista, por los contrastes que apreciamos con ella. De la reiteración de una sensación se producen recuerdos que a su vez generan la experiencia cuyo objetivo es el caso singular o individual. Es a partir de estos y después de observar que se llega a la universalización (ciencia).

Cuando se requiere una habilidad práctica, es preferible recurrir a un experto que a un científico, dando por ejemplo, si uno necesita una inyección es mejor que la aplique una enfermera que un doctor, porque una enfermera tiene la experiencia de inyectar a varias personas al día, el conocimiento práctico, aunque no conoce el por qué de aplicar cierta vacuna porque no necesita saberlo, y el médico sabe el porqué, pero no tiene la experiencia.

Ya para terminar, llegamos a las siguientes conclusiones:
  • La filosofía es un cierto conocimiento de ciertas causas, las cuales tienen cierta jerarquía y por ende existen dos tipos de filosofía:
    • Filosofía(s) segunda(s): explica(n) causas pequeñas, causas físicas, causas éticas, causas políticas, etc.
    • Filosofía primera: la que se ocupa de las primeras causas, y el más sabio debe dedicarse a esta filosofía.
  • El fundamento de todas las ciencias es la filosofía primera y da el orden que deben tomar las ciencias. Dicha filosofía primera es de carácter teórico y la ociosidad es un requisito indispensable de la filosofía.
  • La filosofía así como es teórica, debe tener una actitud fundamentada.
  • La diferencia entre el que sabe el qué y el cómo y el que sabe las causas es que este último tiene la capacidad de explicar, de enseñar.

Resumen: Aristóteles, Etica Nicomáquea, I

La Escuela de Atenas (frag.), Rafael Sanzio. 1509-1510
Aristóteles, Ética Nicomáquea, libro I
Resumen de Mauricio Prado

El bien es el fin de todas las acciones del hombre

Todos nuestros actos y determinaciones morales tienen por mira algún bien que deseamos conseguir. Como todos los hechos están sometidos a una ciencia especial que los domina, podemos decir que el bien se deriva de la ciencia más fundamental de todas, la ciencia política. Por consiguiente podemos decir que el fin de la política será el verdadero bien. Por eso es necesario estudiar el bien y lo justo que son objetos que estudia la ciencia política. Un espíritu ilustrado no debe exigir en cada género de conocimiento más precisión de la que la naturaleza del objeto implica.

El fin supremo del hombre es la felicidad

El fin supremo del hombre es la felicidad, sin embargo se dividen las opiniones sobre la naturaleza y esencia de la felicidad. Y así podemos notar que existen tres géneros de vida que se pueden distinguir: la vida pasional, la vida política o pública y la vida contemplativa e intelectual. La primera es típica de brutos y esclavos, mientras que los sabios y distinguidos ponen la felicidad en la gloria, porque es el fin más habitual de la vida política, y en la vida contemplativa e intelectual.

De la idea general de la felicidad

Los bienes se puede tomarse en dos formas; de una parte, los bienes son bienes por sí mismos; después los otros bienes que no lo son sino a la sombra de los primeros. Pero, ¿cuáles son los bienes que se deben reconocer como bienes en sí? ¿No debe reconocerse absolutamente por un bien más que la Idea, y la Idea sola? Las definiciones de honor, del pensamiento, del placer son muy distintas, en tanto todas estas cosas son bienes. El bien no es así una cosa común que se pueda comprender bajo una sola Idea.

El bien en cada género de cosas es el fin en vista del cual se hace todo lo demás

El bien aparece muy diferente según los diferentes géneros de actividad y según las diferentes artes. ¿Y qué es el bien de cada una de ellas? Si para todo lo que el hombre puede hacer existe un fin común al cual tienden todos los actos, este es el único bien. Este fin supremo debe ser una cosa perfecta y definitiva. Lo completo es lo eternamente apetecible en sí, jamás en vista de un objeto distinto de él. He aquí precisamente el carácter que parece tener la felicidad.
Para alcanzar una completa noción de felicidad tenemos que conocer la obra propia del hombre. Y lo propio del hombre es el acto del alma conforme a la razón, o por lo menos el acto del alma que no puede realizarse sin la razón.

Justificación de la definición de felicidad dada más arriba

Los bienes se dividen en tres clases: bienes exteriores, bienes del alma y bienes del cuerpo. Hemos dicho que ciertas aplicaciones de nuestras facultades y ciertos actos son el verdadero fin de la vida; porque entonces este fin se pone en los bienes del alma y no en los bienes exteriores. Lo que lo confirma es que se confunde al hombre feliz con el que conduce bien y logra sus propósitos; y lo que se llama felicidad es un tipo de fortuna y honradez.
Pero la verdadera felicidad se basa en la virtud. Las almas cultas que aman lo bello, sólo gustan de los placeres que por su naturaleza son placeres verdaderos, y lo son todas las acciones conforme a la virtud.

La felicidad no es un efecto del azar; es a la vez un don de los dioses y el resultado de nuestros esfuerzos

Esto da a preguntar si es posible aprender a ser dichoso, si se adquiere por medio de ciertos hábitos, y si se consigue por cualquier procedimiento, o si es más un efecto divino, y, si se quiere un efecto del azar. Digo que la felicidad no nos la envían exclusivamente los dioses, sino que la obtenemos por la práctica de la virtud.
Para la verdadera felicidad se requieren dos condiciones: una virtud completa y una vida completamente desarrollada. La vida desarrollada es porque no se le puede llamar dichoso a un hombre, sino cuando está fuera del alcance de todos los males y de todos los infortunios.

La virtud es la verdadera felicidad

No es en la fortuna donde se encuentran la felicidad o la desgracia, estando la vida humana expuesta a estas vicisitudes inevitables, como ya hemos dicho sino que son los actos de virtud los únicos que deciden soberanamente la felicidad.
Si los acontecimientos en la vida de un hombre no son favorables, interrumpen o empañan la felicidad, pero siempre brillará con más fuerza la virtud con todo su esplendor. Un hombre que, con ánimo sereno soporta grandes y numerosos infortunios con generosidad y con la grandeza de su alma se entiende que es un hombre verdaderamente dichoso.

Influjo del destino de nuestros hijos y de nuestros amigos sobre nosotros

La suerte de nuestros hijos y nuestros amigos o seres queridos influyen en nuestra felicidad.

Para darse cuenta de la felicidad es preciso estudiar la virtud que la produce

Puesto que la felicidad es cierta actividad del alma dirigida por la virtud perfecta, debemos estudiar la virtud. La virtud parece ser el objeto de los trabajos del verdadero político.
Cuando decimos la virtud humana, entendemos la virtud del alma y no del cuerpo porque la felicidad es una actividad del alma. El alma, por su parte, está divida en dos: la que está dotada de razón y la que no. Una facultad del alma que no está dotada de razón se ocupa de la facultad vegetativa, que es la encargada de la alimentación y la parte apasionada.
La parte dotada de razón invita sin cesar a uno y al otro bien por medio de los mejores consejos. La virtud de un hombre nos presenta distinciones fundamentadas en esta diferencia; y así entre las virtudes, llamamos a unas virtudes intelectuales y a otras virtudes morales.

A propósito de la disyuntiva entre ilusión y realidad

17.08 Aristóteles. La felicidad como fin último

Bitácora de Carlos Mendoza

La clase del 17 de agosto inició retomando algunos aspectos de lo visto la sesión anterior.
En primera instancia, se habló sobre Platón y la Ciudad Utópica, tema en el que la justicia y el bien tienen un papel central. Al reflexionar en torno a la alegoría de la caverna, el grupo discutió sobre por qué el individuo que logra desatarse regresa a la caverna.

Ante esta reflexión se comentó que lo hace porque posiblemente él descubre que manipula a todos dentro de dicha caverna. Sin embargo, el grupo planteó dos posibilidades que son las que Platón se refería:

a) Se da una manipulación social, o bien
b) Se da un autoengaño (el individuo se engaña ¿voluntariamente?)

Ante esta disyuntiva se señaló que Platón opta por la opción del autoengaño. Partiendo de esta perspectiva se discutió que no nos damos cuenta del autoengaño pues ignoramos “el ser”, lo que nos impide ver que sólo a través de lo inteligible el individuo tiene la posibilidad de librarse de este autoengaño.

Por otra parte, se planteó que una acción es un bien, y la conjunción de bienes nos conducen a la felicidad, pues es a lo que finalmente aspira el individuo.

En la alegoría de la caverna, Platón afirma que el bien es conocido por aquel que decide proceder sabiamente –tanto en su vida privada como pública–. Plantea así una idea de bien que es única y la misma para todos los hombres. También se comento que la búsqueda de la verdad es tan intensa dado que no se tiene y se quiere obtener.

Una vez que se señaló esto, se procedió a abordar lo planteado por Aristóteles en la Ética nicomáquea (Libro 1), texto en el que el filósofo busca establecer la naturaleza de la felicidad.
En principio, se planteó la pregunta ¿qué es la felicidad?, pero se comentó que para poder llegar a una definición de la misma es necesario saber qué es el hombre y si este hombre tiene alguna utilidad.

Para Aristóteles, la felicidad es el bien supremo, el fin último de la actividad del hombre. Este bien supremo es perfecto, acabado y se basta sí mismo, es decir, es capaz de satisfacerse por sí solo, y a ello llama felicidad. Ahora bien, la felicidad es el ejercicio de la virtud, pues es en la práctica de las virtudes que se experimenta la felicidad, y esta felicidad será perfecta sólo si la práctica de las virtudes es constante.

Sin embargo, antes de analizar qué es la felicidad, es importante tener presente que, a diferencia de Platón, para Aristóteles no es posible afirmar la existencia del “bien en sí”, la existencia de un único tipo de bien, pues así como existen diversas maneras en las que se dice el ser, así existen diversos tipos de bienes.

Se apuntó que lo que diferencia al hombre del resto de los seres vivos es la razón, pues a través de ella el individuo supone, infiere, reflexiona, deduce y actúa en consecuencia.

Asimismo, se dijo que existen tres vías o caminos para arribar a la felicidad:

  • Los placeres
  • El honor, la política
  • El conocimiento
Para ser felices son necesarios 3 tipos de bienes:

  • Externos: dinero,fama,etc.
  • Corporales: salud
  • Anímicos: desarrollo de las virtudes intelectuales
Las virtudes son los bienes del alma.

17.08 Aristóteles. La felicidad como fin último

Bitácora de Mauricio Prado

El 17 de agosto de 2011 comenzamos la clase con una serie de preguntas respecto a la clase pasada, en la que abordamos el texto de La República de Platón, especialmente la alegoría de La caverna. Magaly expuso que el texto de La república no tenía vigencia, entonces surgió la pregunta “¿De qué sirve que estemos leyendo un texto escrito hace 2500 años?”.

Volvimos a la alegoría de La caverna y haciendo un análisis más profundo nos dimos cuenta que hacía alusión a un problema de alienación; así como los prisioneros no podían ver su realidad porque toda su vida han visto solo la caverna, de la misma forma nosotros no hemos visto la verdadera “realidad” porque solo conocemos la realidad a primera vista que tenemos (la que ponen los medios de comunicación, la política, la religión, la educación, etc.).

El profesor nos dio dos formas de interpretar el texto; una forma de verlo era como una manipulación por parte de algún tercero: alguien nos impide ver la verdad. La otra forma es leer la alegoría de la caverna como un autoengaño: no vemos la verdad por mediocres, no aspiramos a la verdad porque estamos conformes con lo que tenemos a primera vista. Sin embargo, el resultado era el mismo, la alienación y surgió la pregunta ¿Cómo librarnos de esa alienación (ataduras)? Y como propósito para el semestre debemos saber cuál es la forma para liberarnos de esa alienación a que estamos sometidos.

Una vez aclaradas las dudas respecto al tema de Platón entramos con Aristóteles en su escrito Ética nicomáquea. este texto inicia diciendo que el fin último de toda acción es el bien. ¿Cómo se explica esto? Cualquier acción que hagamos tiene un fin. Mencionamos un ejemplo de poner el despertador a las 5:30 am ¿Para qué ponemos el despertador a esa hora? Pues para tener tiempo para hacer todas nuestras actividades y estar listos para la clase de la Universidad a las 4 y ¿Para qué tenemos que ir a la clase? Pues para pasar la materia, ¿Y para qué tenemos que pasar la materia? Pues para terminar la carrera, ¿Y para qué tenemos que terminar la carrera? Mantuvimos este ejercicio de preguntarnos la razón de todas nuestras acciones con tal de encontrar el fin último que gobierna todas nuestras acciones. Llegamos a la conclusión de que el bien último de nuestros actos es la felicidad, los demás son bienes subordinados.

Esto abrió otra problemática: ¿Qué es la felicidad? ¿La felicidad es un estado mental? ¿En qué se basa la felicidad? Generaron confusión estas preguntas entre nosotros porque cada quien tiene su propia concepción de la felicidad y la basan en cosas diferentes. Se mencionó que la felicidad estaba basada en aquello que nos producía placer, pero esto no concuerda con la mayoría de nuestras acciones ya que muchas de las cosas que hacemos diariamente no nos producen un placer corpóreo inmediato. Para poder responder la pregunta de qué es la felicidad necesitamos saber primero qué es el hombre y llegamos a la conclusión de que lo que hace al hombre ser diferente a cualquier otra especie es su capacidad de razonar. Entonces el profesor nos dijo que Aristóteles mencionó tres géneros de vida que son:
  • El placer: que Aristóteles dice que es el más vulgar y grosero de todos, típico de brutos.
  • La vida política o pública: también la menciona como la de la gloria (fama), aunque menciona que es una vida superficial.
  • La vida contemplativa e intelectual: esta es la que tiene un verdadero valor para él, que es mas individual y se basa en la virtud.
Los bienes son también de tres tipos:
  • Externos: dinero, fama…
  • Corpóreos: salud, necesidades…
  • Del alma: virtudes
Ya conocimos el punto de vista de Aristóteles respecto a que género de vida tiene más peso. Pero el profesor preguntó el por qué descartar las otras dos, cuál sería nuestra razón para darle más peso a la última. Para Aristóteles, los otros géneros se le hacen vulgares o superficiales, pero ese es el punto de vista de Aristóteles. Nosotros en cambio concluimos que para una felicidad completa se deberían de tener las tres en equilibrio, además en todo momento. Pero es imposible tener estos tres aspectos todo el tiempo y en equilibrio, porque en esta vida corpórea siempre habrán percances que impidan la felicidad completa. Tal vez la felicidad es otra idea platónica, otro ideal que sólo existe en el mundo de las ideas, al cual intentaremos acercarnos lo más posible como nuestro máximo fin.

En suma, toda acción del hombre tiene como finalidad un bien y siempre habrá al final un bien superior;ese bien superior que siempre buscamos es la felicidad;los bienes son externos, corpóreos y anímicos. y los tres tienen que estar para lograr el bien máximo (la felicidad) ... aunque dudamos de la posibilidad real de esto.

Platón. La caverna

La alegoría de la caverna de Platón. Dibujo de Fernando García

12.08 Platón. La línea y la caverna

Bitácora de Juan Ornelas

La clase del 12 de agosto comenzó con una breve explicación de cómo acceder al blog que servirá de base para el curso. En los primeros minutos se aclararon todas las dudas con respecto a este caso. Posteriormente comenzamos con la interpretación del texto leído antes de la clase (Platón, República, VI-VII, donde aparecen el símil de la línea y la alegoría de la caverna).

La duda inaugural fue ¿Qué es la dialéctica? Fuimos desarrollando un poco este concepto puesto que será expuesto con mayor precisión en textos posteriores a este. Así que nos quedamos con el concepto de que la dialéctica es cierta facultad del intelecto. Los seres humanos tenemos como principales facultades:

-la voluntad de hacer el bien para uno mismo,
-el deseo de obtener lo más bello todo el tiempo,
-el conocer la verdad de lo que existe en nuestro entorno,
Esta última se divide en dos, la noesis y la dianoia.

La noesis es la capacidad de entender los hechos no hipotéticos a esto se le llama intelección, mientras que la dianoia es la capacidad de razonar hechos hipotéticos y además poder llevar a cabo una dialéctica, es decir, dar razones para proponer algo o explicar un suceso puesto que ya fue comprendido desde la raíz.

En este sentido, la idea de Platón era establecer en la kalipolis (la ciudad ideal) un sistema de justicia ideal para mantener el orden y progreso de una sociedad. Los guardianes de esa ciudad tendrían una educación centrada en la justicia.Podríamos decir que todos tenemos una idea de justicia particular, por lo que nos preguntaríamos: ¿Qué es la justicia? Concluimos que «ser justos» es «hacer el bien», pero esto esigualmente subjetivo porque ahora deberíamos aclarar qué es el bien. Lo que necesitamos es un criterio objetivo, así que esto se explicó de la siguiente manera:

En la lectura de Platón podemos basarnos en la idea del sujeto que logra escapar de las tinieblas para conocer la realidad, con esto podemos decir que la facultad de ver necesita la luz que vuelva las cosas visibles. Del mismo modo, para entender tenemos que tener una idea del bien y así volver un hecho entendible por medio de un criterio objetivo.

Con esto podemos dejar a la justicia viéndola desde un punto tanto inteligible y sensible con una idea universal de esta; esto quiere decir que nunca encontraríamos una justicia perfecta. Lo ideal sería que tengamos una idea universal de la justicia, conocerla y poder fomentarla en todos los aspectos para una sociedad mejor.

Modo de trabajo y criterios de evaluación

Modo de trabajo

Cada clase se revisará un texto cuya lectura será requisito tanto para la participación en el aula como para la evaluación final. En esta bitácora en línea podremos seguir las discusiones que queden pendientes en clase, añadir notas, aclarar conceptos o ampliar referencias. Cuando no baste el tiempo de clase para la comprensión de un tema, podremos acordar una asesoría individual.

El 2 de diciembre a las 18 horas se entregará físicamente un ensayo. Es indispensable entregar durante la sesión del 4 de noviembre un esquema de lo que será desarrollado. En ambos casos, es posible entregar antes de la fecha límite, pero no aceptaré trabajos después de que venzan los plazos, ni en papel ni por medios electrónicos.

Criterios de evaluación

25%  Resúmenes de texto y bitácoras de clase
  5%  Participación en blog (al menos una entrada a la semana)
10%  Esquema de ensayo
60%  Ensayo


Nota: Es necesario acudir cuando menos al 80% del curso (24 sesiones).

Temario y lecturas

I. La afirmación de sí. En este primer bloque, estudiaremos algunas propuestas filosóficas que subrayan la búsqueda del ser humano de separarse de lo común y emprender un camino de libertad acorde a la propia naturaleza racional.
  • Platón, República, 509d-518b
  • Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro I
  • Kant, Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?
  • Marcuse, Razón y revolución, I
  • Hegel, Fenomenología del Espíritu, IV.3
II. Condiciones materiales de la alienación. En este segundo bloque, examinaremos los orígenes de la alienación, en especial la interpretación marxista.
  • Seeman, «On the meaning of alienation»
  • Marx, Crítica a la «Filosofía del Derecho» de Hegel
  • Marx y Engels, La ideología alemana, I
  • Marx, Manuscritos de economía y filosofía, «El trabajo enajenado»
  • Lukács, Historia y conciencia de clase, «La cosificación y la conciencia de clase»
  • Althusser, Ideología y aparatos ideológicos del Estado
III. El espectro de la alienación. En el tercer y último bloque, abordaremos algunos ejemplos de alienación entre naturaleza y cultura, entre el hombre y las máquinas, y en la llamada industria cultural y en el fútbol.
  • Marcuse, Eros y civilización, III y IV
  • Marcuse, El hombre unidimensional, Introducción, 1-4
  • Vinnai, El fútbol como ideología
  • Chaplin, Tiempos modernos (película)
  • Dorfman y Mattelart, Para leer al pato Donald