12.08 Platón. La línea y la caverna

Bitácora de Juan Ornelas

La clase del 12 de agosto comenzó con una breve explicación de cómo acceder al blog que servirá de base para el curso. En los primeros minutos se aclararon todas las dudas con respecto a este caso. Posteriormente comenzamos con la interpretación del texto leído antes de la clase (Platón, República, VI-VII, donde aparecen el símil de la línea y la alegoría de la caverna).

La duda inaugural fue ¿Qué es la dialéctica? Fuimos desarrollando un poco este concepto puesto que será expuesto con mayor precisión en textos posteriores a este. Así que nos quedamos con el concepto de que la dialéctica es cierta facultad del intelecto. Los seres humanos tenemos como principales facultades:

-la voluntad de hacer el bien para uno mismo,
-el deseo de obtener lo más bello todo el tiempo,
-el conocer la verdad de lo que existe en nuestro entorno,
Esta última se divide en dos, la noesis y la dianoia.

La noesis es la capacidad de entender los hechos no hipotéticos a esto se le llama intelección, mientras que la dianoia es la capacidad de razonar hechos hipotéticos y además poder llevar a cabo una dialéctica, es decir, dar razones para proponer algo o explicar un suceso puesto que ya fue comprendido desde la raíz.

En este sentido, la idea de Platón era establecer en la kalipolis (la ciudad ideal) un sistema de justicia ideal para mantener el orden y progreso de una sociedad. Los guardianes de esa ciudad tendrían una educación centrada en la justicia.Podríamos decir que todos tenemos una idea de justicia particular, por lo que nos preguntaríamos: ¿Qué es la justicia? Concluimos que «ser justos» es «hacer el bien», pero esto esigualmente subjetivo porque ahora deberíamos aclarar qué es el bien. Lo que necesitamos es un criterio objetivo, así que esto se explicó de la siguiente manera:

En la lectura de Platón podemos basarnos en la idea del sujeto que logra escapar de las tinieblas para conocer la realidad, con esto podemos decir que la facultad de ver necesita la luz que vuelva las cosas visibles. Del mismo modo, para entender tenemos que tener una idea del bien y así volver un hecho entendible por medio de un criterio objetivo.

Con esto podemos dejar a la justicia viéndola desde un punto tanto inteligible y sensible con una idea universal de esta; esto quiere decir que nunca encontraríamos una justicia perfecta. Lo ideal sería que tengamos una idea universal de la justicia, conocerla y poder fomentarla en todos los aspectos para una sociedad mejor.

14 comentarios:

  1. a las facultades q tu mencionaste:bueno bello y verdadero no creo q se les deba llamar principales mas bien son instintivas, si son impotantes pero que no ayudan a lograr algo, como bien mencionaste en la educacion de un guerrero era centrada ala justicia pero las facultades q el poseia es decir las capacidades eran meramente coporales y de lucha necesarias para que el sistema funcione,la capcidad del filoso era la base del sistema, la razon y la del poeta era un riesgo ya q las mentiras no son buenas, ycomo llegar a este criterio de q es malo y bueno, pues es algo q ni platon no pudo saber.

    ResponderEliminar
  2. si y en la parte en la que se menciona la alegoria de la caverna falta resaltar mas el riesgo q tiene el conocimiento de la verdad por que mencionas una idea universal de la justicia y cuando la tengas no quiere decir q vas a saber que hacer con ella y podriamos hablar de que poseas la facultad de entender y poder pensar a la capacidad de razonar. Preguntarte q vas hacer despues de entender y lo q nos dice platon es q no debes regresar a la caverna por q una muerte segura te espera lo mejor es callar y esperar a q el munco este listo para dejar de ver un teatro de sombras, si alguien mas a leido la vida de Darwin, sabra a lo que me refiero, por ultimo soy fernando garcia alias anonimo.

    ResponderEliminar
  3. retomando el primer comentario falto mencionar el la Republica que la finalidad de las facultades es el llevar una buena vida, ¿cual es esta? es el aprovechar las propas facultades humanas.att: fernando garcia

    ResponderEliminar
  4. lo logre, y para terminar con mis comentarios de hoy, la justicia si la hace el mas fuerte, y estamos regidos por unas leyes q nunca van a poder ser cuestinables q son las de la naturaleza y es por q sus facultades son muchas y Marx se refia a q el hombre mas fuerte decidira pero fuerte no se refiere a facultad si a la union de todas las q se puedan para gobernar y q la sociedad este mejor como dice mi compañero juan

    ResponderEliminar
  5. Cuando empece a leer el texto de inmediato me pareció anacrónico, fastidioso y de difícil entendimiento. Por que desde mi perspectiva solo eran discursos dispersos de las ideas de Platon. Pero al momento que se me planteo el contexto en que se escribe La República, pude ver el ¿por que? de los razonamientos y conceptos que aborda Platon en su obra.El ver que los planteamientos y teorías filosóficas tienen un trasfondo social e histórico respectivo para el cual se escriben. Logrando así analizar el sentido critico de la filosofía.

    ResponderEliminar
  6. Fernando: desde una perspectiva clásica, lo bello, lo bueno y lo verdadero no son facultades, sino objetos de facultades: deseamos lo bello, queremos lo bueno y creemos lo verdadero. Habría después que investigar si el conjunto de facultades tiene una finalidad, diferente a la finalidad individual de cada una. El problema es que, en general, entran en conflicto entre sí: lo que deseamos es falso, o lo que queremos es feo, o lo que conocemos es malo.

    ResponderEliminar
  7. El resumen del tema está muy bien hecho, aunque faltó agregar algunas cosas, por ejemplo, que la justicia, según Sócrates, es el derecho del más fuerte. A partir de esto, podemos decir que la justicia en toda sociedad es llevada a cabo por miedo y algo digno de rescatar de lo visto en clase es la siguiente frase "Lo importante no es ser bueno, sino parecerlo" y, ciertamente, ocurre esto en nuestra sociedad: es mejor guardar apariencias que realizar las cosas como tal. Y es así, como de esta idea de la justicia parte también la idea del bien y retomando lo que comentó el profesor, habría que investigar si realmente el bien está encaminado como fin último del hombre, o si verdaderamente todo lo que queremos, anhelamos o conseguimos es bueno.

    ResponderEliminar
  8. respecto al resumen considero que faltó hablar sobre el mito de Giges, en el cual un pastor se encuentra un anillo de oro, undia mientras lo tenía en la mano lo hizo girar y el se volvió invisible a los ojos de los demás, y dándose cuenta del poder que había adquirido entra al palacio del rey, seduce a la reina y mata al rey, obteniendo asi la corona, de tal modo que como ya habían mencionado antes lo importante no es ser bueno, sino parecerlo porque nadie que tuviera ese poder, se detendría a pensar en las necesidades de los demás, usaría tal poder en beneficio propio infringiendo las reglas que no le obstaculicen obtener lo que quieres y de tal manera convirtiendose en un tirano.

    ResponderEliminar
  9. *era infringiendo las reglas que le obstaculicen obtener lo que quiere :)

    ResponderEliminar
  10. RESPECTO A LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA QUISIERA COMERTAR ESTO: TODOS, EN ALGÚN MOMENTO, ESTAMOS SUJETOS A UNA REALIDAD APARTE, ES DECIR, SE NOS PROYECTA Y SE NOS DA LO QUE CONVIENE QUE TENGAMSO Y SEPAMOS O INCLUSO EN UN ESTADO DE AUTOENGAÑO. LA CUESTIÓN AQUÍ, DIRÍA YO, ES SI TENEMOS O NO LA CAPACIDAD DE QUITARNOS LA VENDA Y VER LOS HILOS QUE MANIPULAN ESAS IMÁGENES. HEMOS APRENDIDO A SEGUIR ÓRDENES PERO NO A CUESTIONARLAS. NUESTROS SENTIMOS, NUESTRA IMAGINACIÓN, NUESTRA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN HAN SIDO EMBOTADOS POR COMPLETO. SÓLO PODREMOS LLEGAR A VER LA LUZ, ES DECIR, LLEGAR A UN ESTADO DE CONCIENCIA SOBRE LA NUESTRA REALIDAD, CUANDO TENGAMOS LA CAPACIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE LO QUE ESTÁ A NUESTRO ALREDEDOR.

    ResponderEliminar
  11. Guadalupe: el retrato que hace Platón de Sócrates es contrario a lo que refieres de la justicia como el derecho del más fuerte. En la «República», de hecho, describe en los dos primeros libros esta problemática. El caso extremo, como bien recuerda Kevin es el del anillo de Giges. Para oponerse a esta visión de la sociedad y mostrar que no se corresponde con nuestra «naturaleza», Platón elabora la ciudad ideal.
    Todo lo que dice Fátima suena muy bien. La pregunta es entonces cómo aprender a cuestionar, esto es, cómo adquirir esa habilidad de someter a juicio el estado de cosas.

    ResponderEliminar
  12. PUEDO SUPONER QUE PUEDES LLEGAR A UN ESTADO DE REFLEXIÓN CUANDO NUESTROS FINES YA NO COINCIDEN CON LOS DE LOS DEMÁS, ES DECIR, BUSCAMOS ALGO MÁS, ALGO DIFERENTE.

    ResponderEliminar
  13. ohh por Dios! tenía que haber comentado algo!!!

    ResponderEliminar
  14. Para profundizar en el tema, pueden revisar el artículo de Gil Lugo que se encuentra en la sección de Material en línea. También es útil el primer capítulo de «Sobre fotografía» de Susan Sontag, que desarrolla una interpretación peculiar sobre la alegoría de la caverna como clave de las fotografías en la segunda mitad del siglo XX.

    ResponderEliminar