21.09 Seeman: sentidos de alienación

Bitácora de la sesión del 21 de septiembre de 2011
Por Mauricio Prado

El texto analizado en la sesión del 21 de septiembre fue “On the meaning of alienation” de Melvin Seeman. Él es un sociólogo que trata de clasificar los diferentes usos del término “alienación”, ya que en su tiempo (mediados del siglo XX) era muy ambiguo y se usaba de diferentes formas. Seeman se propone hacer una clasificación para darle un uso práctico en las ciencias sociales.

Al inicio de la clase, surgió la pregunta de si la alienación tenía una esencia, es decir, si estas cinco formas de alienación tienen algo en común. Y para poder responder esta pregunta tuvimos que ver detalladamente las cinco formas de alienación que menciona el autor.

Melvin Seeman
La primer forma de alienación es la que él llama “powerlessness” que traducido sería impotencia. Tomamos impotencia como la imposibilidad de un sujeto de incidir en un resultado. La filosofía marxista menciona que antes el trabajador se identificaba con su producto; por ejemplo, el zapatero se identificaba con el producto de su trabajo, ya que él lo hacía de principio a fin. Era suyo hasta el momento en que lo vendía, pero poseía su fuerza de trabajo y el producto. Cuando llegó la división del trabajo esta identificación y posesión del trabajo se eliminó, porque el obrero ya no era dueño del producto de su trabajo y su fuerza de trabajo se la dio al capitalista. Entonces decimos que el capitalista aliena al trabajador al poseer el producto de su trabajo.

Pero Max Weber fue más allá al decir que este tipo de alienación podía abarcar toda la sociedad, no sólo al trabajador. En cierto modo, todas nuestras acciones no están determinadas por nosotros mismos sino que le “pertenecen” a alguien más. A eso se refiere este tipo de alienación, a la imposibilidad de incidir en nuestras acciones, porque son para alguien más. Es por eso que la pregunta de fondo al darse cuenta de esta alienación es ¿Qué puedo hacer? . Esta impotencia se puede presentar de dos formas: interna y externa. La primera es cuando uno mismo se pone limitaciones para incidir en las acciones porque lo cree imposible y la segunda es que el medio en el que te desenvuelves no te lo permite.

El segundo tipo de alienación que menciona Seeman es “Meaninglessness” que se traduciría como “carencia de sentido”. Esta forma es tomada de la Escuela de Frankfurt y dice que existe una separación entre el saber y el poder. Y la pregunta central es ¿Cómo entiendo lo que hago? Se muestra una falta de sentido en lo que hacemos y se representa en el intelectual, quien está alienado respecto de su conocimiento. Es decir que el hombre no entiende lo que hace, no ve el fondo de sus acciones, creemos que hacemos lo que queremos pero en realidad estamos haciendo otra cosa. Una forma en la que yo lo puedo ejemplificar es cuando donamos al Teletón: creemos que estamos apoyando a los niños con discapacidades cuando en realidad estamos formando parte de una estrategia de Televisa. En este caso hay una diferencia entre lo que uno cree que hace con lo que realmente está haciendo.

La tercera forma de alienación la denomina el autor como “Normlessness” que sería “anormatividad”. Este tipo de alienación fue desarrollado por la Escuela Sociológica francesa de Durkheim y su pregunta central es ¿Cómo debo comportarme? Se da cuando hay una diferencia entre lo que la sociedad espera de mi y lo que la sociedad me proporciona para cumplir con sus expectativas. Un ejemplo sería que la sociedad exige que sepa leer y escribir pero no le da a su sociedad herramientas de educación. Entonces hay dos formas de actuar ante una alienación así: la primera sería la rebelión para exigir los recursos con los cuales cumplir lo que la misma sociedad pide; la otra sería la mistificación que consiste en confiar en las supersticiones o el azar para que las expectativas se cumplan (la lotería, pedir milagros a santos), es decir esperar a que el problema se resuelva solo.

La cuarta forma de alienación es “Isolation” que lo traducimos como “aislamiento”. Y la pregunta principal es ¿Qué es lo que vale? Es decir que aquí se enfrentan diferentes percepciones de lo que es realmente importante. Cuando para mí algo tiene más o menos importancia (valor) que lo que la sociedad considera entonces digo que estoy alienado de los demás.

Y el último tipo de alienación es lo que el autor denomina como “Self-estrangement” que traducido seria “autoenajenación”, la pregunta central en este tipo de alienación es ¿Qué quiero? Esta se da cuando hay una discrepancia entre lo que quiero y lo que hago. Le llama autoenajenación porque no hay una fuerza externa que impida la realización, sino que es interior y probablemente es la más difícil de todas.

3 comentarios:

  1. ¿Podríamos considerar a la anarquía como una lucha contra la alienación?

    ResponderEliminar
  2. Pues principalmente en la alienación que se presenta exteriormente, con los conceptos de Seeman podría ser powerlessness y normlessness.

    ResponderEliminar